Quién no ha pasado por la terrible frase ¡NO QUIERO! independiente de si se es hombre o mujer, esa frase queda retumbando en la cabeza porque se toma como un ya no me quiere, ya no me desea, tiene a otra persona. Pocas veces, lastimosamente, pensamos en la razón de fondo de esa respuesta. Puede suceder que haya necesidades físicas o emocionales como motivo, pero siempre pensamos que esa respuesta tiene connotación negativa y de rechazo.
Pensemos en que esto no significa que la atracción o el afecto hayan desaparecido, más bien, podría reflejar la necesidad de una mayor conexión emocional, la búsqueda de intimidad de otro tipo, o simplemente podrían ser cambios hormonales, por lo tanto, es importante que las parejas puedan dialogar sobre sus sentimientos y expectativas sin el temor de ser juzgadas o de afectar la relación; hablar con confianza, con sentido de complicidad, sin duda, causa un efecto cálido que atrae en vez de alejar, crea una conexión profunda en vez de desconectar por malentendidos.
Pero ¿cómo puedo responder de manera adecuada y empática? puede ser la pregunta, y esta va por igual para hombres y mujeres, pues se tiende a pensar que ellos son superpoderosos que jamás tienen necesidades o conflictos internos, y es todo lo contrario, tienen más de lo que, nosotras, podemos pensar.
La comunicación es el arma indispensable para poder abonar las relaciones de pareja, es esa comunicación que va más allá de un emisor y un receptor, es comprender lo que se dice, es mejorar el ejercicio de escucha y respuesta para interpretar de manera adecuada las emociones y necesidades de la pareja.
Un estudio publicado en el Journal of Marriage and Family indica que la empatía juega un papel fundamental en la regulación de la tensión emocional, lo que a su vez favorece la intimidad. Abrirse a comprender las emociones con sensibilidad, puede contribuir significativamente a una atmósfera de confianza y conexión, aspectos que son esenciales para cualquier relación exitosa.
Los hombres, a menudo, se enfrentan a la dificultad de interpretar adecuadamente las emociones de su pareja, y las mujeres, por lo general, tienen problemas al expresar adecuadamente su sentir; uno de los métodos más efectivos es practicar la escucha activa que implica no solo oír las palabras que la pareja dice, sino también prestar atención a su tono de voz, expresiones faciales y lenguaje corporal. Al hacer preguntas clarificadoras y mostrar empatía, hombres y mujeres pueden demostrar que están realmente interesados en comprender el momento que vive su pareja, y las mujeres esforzándose en la claridad de sus peticiones y deseos, demuestran el interés en una relación sentimental y sexual duradera. Esta técnica no solo mejora la comunicación, sino que también refuerza el lazo emocional entre ambos.
Además, sabemos que es muy común esperar que el hombre dé el primer paso, cosas de cincuentones, entonces es vital que los hombres se sientan cómodos en compartir sus propios sentimientos, las mujeres den ese espacio y tomen la iniciativa para cambiar la dinámica. Al abrirse y hablar sobre sus propias emociones, se crea un ambiente de confianza que invita a la pareja a hacer lo mismo, así hay una comunicación bidireccional que es esencial para abordar las tensiones en la relación, evitando la crítica y el sarcasmo, ya que pueden generar más frustración y cerrar las puertas al diálogo.
Invertir tiempo en aprender a navegar mejor por los momentos difíciles que surgen en cualquier relación, como, por ejemplo, dificultades de salud en el hombre que generan disfunción erectil, entre otras, y en la mujer la perimenopausia y la menopausia, por ejemplo, hacen posible atravesar el camino en pareja con calma y comprensión.
¿Y EN LA MENOPAUSIA?
Buscar información y atreverse a experimentar incentivara el erotismo y la exploración de otras formas de placer; sofocos, cambios de humor, insomnio y disminución de la libido, cuando se sufren, hay casos en que no, ¡qué alegría!, deben ser expresados por la mujer y entendidos por el hombre para superar el momento, los mismo sucede cuando es el hombre que padece de baja autoestima o depresión. Estos cambios no afectan solamente la salud física sino que tienen un impacto considerable en la vida emocional y sexual, así como en la dinámica de la relación de pareja.
Es crucial que los hombres comprendan cómo las transformaciones en este momento de la vida de la mujer, pueden influir en su pareja, es una necesidad que se eduquen sobre la menopausia y sus efectos para que puedan reconocer que los cambios en el deseo sexual y la intimidad, son normales durante esta etapa, y que una respuesta comprensiva y paciente, facilita un ambiente propicio para la conexión emocional.
¿Quién no quiere tener una relacion de pareja satisfactoria y tranquila? A los 50+ es lo que queremos, las parejas que abordan estos cambios juntos tienden a tener una relación más fuerte. Tener la disposición para explorar nuevas formas de conectarse, son clave para enfrentar estos desafíos juntos, permitiendo que la relación evolucione de manera saludable y significativa, y eso sí que es importante, estar dispuestos a explorar otras formas de conexión en la intimidad y recordar otras que dejamos abandonadas en el cajón de los recuerdos, deberíamos sacarlas para recorrer este camino como los nuevos adolescentes de 50+.